La Fúmiga anuncia su adiós con un concierto en el Roig Arena en octubre de 2026
Saltar al contingut principalSaltar al peu de pàgina

MÚSICA

La Fúmiga anuncia su adiós en un concierto en el Roig Arena

La banda valenciana més popular dels últims anys va estrenar recentment l'himne del València Basket

La Fúmiga, en el homenaje a La Fonteta, en el que presentaron el himno del Valencia Basket.

La Fúmiga, en el homenaje a La Fonteta, en el que presentaron el himno del Valencia Basket. / M. A. Polo / VBC

Voro Contreras

València

La banda valenciana La Fúmiga ha anunciado esta tarde, a través d'un emotivo vídeo en sus redes sociales, que el 17 de octubre de 2026 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 24 de octubre en el Roig Arena de València ofrecerá los últimos conciertos de su trayectoria para acomiadarse de sus seguidores. Antes de estos dos conciertos, La Fúmiga realizará una gira de despedida por municipios y festivales.

La Fúmiga es actualmente la formación musical en valenciano que más escuchas tiene en las plataformas de streaming y, seguramente, la que más público reúne en sus actuaciones. El anuncio de su despedida se ha hecho público apenas un año después del último concierto de ZOO, el otro grupo de música en valenciano capaz de reunir a miles de personas en sus conciertos.

Especiales y únicos

La Fúmiga ha anunciado que los dos conciertos de despedida serán "especiales y únicos, llenos de sorpresas que se darán a conocer más adelante", con colaboraciones de otros artistas. "Serán una celebración y, al mismo tiempo, un homenaje a la música popular del País Valencià -ha señalado la promotora del grupo, Pro21 Cultural, en un comunicado-, la que nace en las calles, con charangas y pasacalles; la de las sociedades musicales y las bandas, vertebradoras d'un tejido social, festivo y cultural incomparable".

Los integrantes de La Fúmiga, en su actuación meses atrás en La Fonteta.

Los integrantes de La Fúmiga, en su actuación meses atrás a la Fonteta. / M. A. Polo / VBC

Pro 21 subraya en su comunicado que último concierto de La Fúmiga en el Roig Arena de València será "un punto final épico, una cita ineludible para todos, d'un grupo que ha marcado a toda una generación". Además, será la primera vez que un grupo de música en valenciano actúe en el Roig Arena ante 18.000 personas. En este sentido, la promotora destaca la transversalidad de La Fúmiga, "que ha sabido romper barreras llegando a un público que nunca antes había consumido música en valenciano".

Desde la charanga

Formados en el seno de la Societat Musical d'Alzira en 2012 como una charanga que fue evolucionando hacia sonoridades pop, y con tres álbumes y un EP en el mercado, La Fúmiga anuncia su separación tras una extensa gira que les ha llevado a decenas de municipios valencianos, de Cataluña y de las Islas Baleares en los últimos meses. "El grupo se acomiadará definitivamente en su momento más dulce y de mayor popularidad. Después de haber actuado en los principales festivales y ciudades del país, con estas dos citas quiere decir adiós en dos escenarios muy relevantes y significativos", señala el comunicado.

La Fúmiga ha destacado en los últimos años por sus directores con un espectáculo que reivindica los instrumentos de viento y una conexión con el público basada en la empatía y la sencillez. "Con once músicos sobre el escenario y una energía inagotable, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de banda valenciana con nuevas sonoridades urbanas y festivas, siempre con el valenciano como lengua de expresión y con la defensa de los derechos humanos, los valores feministas, antifascistas y la diversidad como bandera", destaca Pro 21.

Mediterrànea

El 2017 marcó un punto de inflexión con su canción más popular, "Mediterrànea", producida por Mark Dasousa, con la que obtuvieron un disco de oro, y que simboliza el paso definitivo de charanga a banda de referencia.

El álbum Espremedors (2019) recoge ese impulso con premios y reconocimientos; el EP Pròxima parada (2020), con Havia de passar —también disco de oro—, se convierte en refugio de esperanza durante la pandemiaFotosíntesi (2021) consolida su madurez artística y los catapulta; y Tot està per fer (2024), con colaboraciones de Figa Flawas, Ginestà, Naina o The Tyets, confirma su condición de referentes de la escena musical en valenciano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents