FÚTBOL Un año después de la dana: Todos los clubes y futbolistas que ayudaron a Valencia tras la riada del 29-O
Saltar al contingut principalSaltar al peu de pàgina

UN ANY DESPRÉS

La mano que el fútbol español tendió a los valencianos afectados por la dana

LaLiga fue incapaz de detenerse, pese a la magnitud de la tragedia. Entrenadores como Bordalás y Sarabia criticaron duramente esta decisión

Entre los gestos desde fuera de la Comunitat, sobresalieron los de Osasuna y Real Madrid, que donó un millón de euros y una Senyera para la historia

El Villarreal CF se ha comprometido enormemente aportando 2,3 millones útiles en la reconstrucción de hasta siete campos en la zona cero

Los jugadores del Milan ante la bandera valenciana, antes del partido de la Liga de Campeones frente al Madrid, en el Santiago Bernabéu

Los jugadores del Milan ante la bandera valenciana, antes del partido de la Liga de Campeones frente al Madrid, en el Santiago Bernabéu / Juanjo Martin | EFE

Pascu Calabuig

Pascu Calabuig

València

La riada del 29 de octubre golpeó a la provincia de València como nunca antes lo había hecho la naturaleza en una tierra que ya conocía los peligros del agua y el barro. En cuestión de horas, mientras el silencio del sistema de alertas aumentaba el efecto letal del torrente, las vidas perdidas rebasaron los dos centenares, 229. Todos los ámbitos de la sociedad de l'Horta Sud se vieron arrasados. El primero, el humano, pero también el económico, el material, el psicológico, el cultural... València necesitaba ayuda urgentemente, y el fútbol, canalizador de emociones individuales y colectivas, fue uno de los sectores que respondió a tiempo.

El domingo 27, el Valencia había empatado en el Coliseum de Getafe mientras el Levante ganaba en Los Cármenes al Granada. Sus partidos del miércoles 30 en la Copa frente al Parla Escuela y el Pontevedra, respectivamente, se aplazaron. Igual que los que debían jugar en la competición de Liga en las siguientes semanas. Los equipos valencianos, paralizados por el drama, dedicaron sus esfuerzos a la solidaridad. LaLiga, en cambio, cometió el error de no detenerse ni un solo fin de semana como señal de respeto al pueblo que sufría de dolor y necesidad. Ni siquiera, en la jornada del 2 y 3 de noviembre, con casi una decena de cuerpos desaparecidos entre el fango.

Ante Budimir celebró su gol el sábado 2 de noviembre con dedicatoria para los valencianos

Ante Budimir celebró su gol el sábado 2 de noviembre con dedicatoria para los valencianos / EFE

"Intentas estar centrado. No es fácil porque somos humanos y te toca. Es muy difícil entender todo lo que está pasando. Tenemos compañeros en la zona, sobre todo, el míster, y nos damos cuenta de lo que duele una tragedia así". Las palabras de Ante Budimir reflejaron el ánimo alicaído con el que los futbolistas afrontaron una jornada que, como dijo el alicantino José Bordalás, "no" tenía "sentido" que se jugara. Los daños emocionales traspasaron la frontera de la Comunitat. En Pamplona, con Vicente Moreno como entrenador, se entendió de inmediato el llanto del pueblo valenciano. "Mandamos nuestro apoyo y rezamos para que las zonas afectadas salgan más fuertes. Esta gente perdió todo, la vida, que es lo más importante... Por ello, hay que solidarizarse", añadía Budimir.

Osasuna, con Vicente Moreno, símbolo de la solidaridad

El delantero croata, autor del gol con el que los navarros vencieron al Valladolid, mostró en la celebración del tanto una camiseta rojilla al cielo de El Sadar en la que se leía: "¡Fuerza, València!". Nada más finalizar el partido, Moreno, natural de Massanassa, tomó la carretera para ir a ayudar a casa. En sala de prensa, mientras tanto, su segundo, el argentino Dani Pendín, resumió el sinsentido de que el balón rodara en aquellos días: "No puede ser que estemos hablando d'un penalti cuando están encontrando cuerpos en los coches, en parkings".

Osasuna simbolizó la movilización efectiva del deporte rey en auxilio de las zonas dañadas por la riada. La entidad navarra aportó de 450 755 euros, destinados a la reconstrucción del complejo deportivo de Massanassa, cuyo campo lleva el nombre de Vicente Moreno, y a la rehabilitación del teatro municipal, que fue devastado por el temporal. También envió una tonelada de alimentos al estadio de Mestalla, que se transformó en uno de los centros neurálgicos de recogida y distribución hacia los puntos en estado crítico.

El ejemplo dado por el Real Madrid y una Senyera para el recuerdo

Precisamente, el equipo navarro estuvo presente en uno de los gestos más emocionantes, el que tuvo el Real Madrid. Una Senyera gigante reinó en la grada central del Santiago Bernabéu en el encuentro de Liga de los blancos frente a los 'rojillos', así como el de días antes en la Champions contra el AC Milan. Los madrileños donaron la bandera al Valencia, que la hizo brillar en el emotivo reencuentro con el fútbol en Mestalla en el choque de los blanquinegros ante el Betis. Ese día, el 23 de noviembre, el equipo lució la camiseta negra con detalles de la Senyera con un lema especial en el pecho: "Amunt valencians!". Unas jornadas antes, el sábado 16, el Levante UD vivió el derbi con el Elche CF con las emociones a flor de piel. Una clásica piel 'granota' que para la ocasión brilló embarrada, y con la misma Senyera en el Ciutat de testigo.

El Real Madrid, además, fue de los primeros en tender la mano. Solo dos días después de la tragedia, la entidad de Chamartín lanzó una campaña de "recaudación de fondos destinada a apoyar a los afectados por el temporal". La misma entidad presidida por Florentino Pérez la puso en marcha donando "un millón de euros para ayudar a las numerosas familias en situación crítica y necesitan toda nuestra ayuda y solidaridad".

La jornada de Liga que jamás debió jugarse

De vuelta a la jornada que jamás debió jugarse, idea y sentimiento en los que incidieron entrenadores con vínculo con la Comunitat como Eder Sarabia y Luis García, en aquella tarde del 2 de noviembre, el Girona destinó íntegramente la taquilla de su encuentro ante el Leganés en favor de los afectados. En la hierba, el lateral Miguel Gutiérrez, hoy en el Nápoles, hizo el primer gol local y mostró una camiseta blanca en la que había detrás una dolorosa historia. "Va por ti, Henry. ¡¡Fuerza València!!". En la noche del 29-O, a la madre de Henry, su amigo, desapareció entre la corriente de agua y barro.

Miguel Gutiérrez, emocionado dedica el gol a su amigo Henry

Miguel Gutiérrez, emocionado dedica el gol a su amigo Henry / SD

El otro contendiente, el Leganés, concretó su apoyo con el envío "cinco tráilers" de material de primera necesidad que partieron desde el campo de Butarque. La mayoría de clubes de Primera y Segunda, a través de sus instalaciones y estadios, canalizaron la solidaridad desde todas y cada una de las 17 comunidades autónomas del mapa español. Por ejemplo, la cafetería del Polideportivo de Son Moix, el garaje sur de Anoeta o la puerta 8 del Martínez Valero de Elche reunieron productos prioritarios y voluntarios dispuestos a transportarlos a València. Además, los ilicitanos donaron la recaudación de las entradas vendidas en el duelo liguero contra el Almería.

Incluso, otras entidades de categorías modestas, como el Real Jaén de Tercera división, ofrecieron su mano a València del mismo modo que históricos como el Atlético de Madrid y el Barcelona, cuyas fundaciones colaboraron con organismos como Cáritas, Cruz Roja y el Banco de Alimentos. El Barça, con el impulso del jugador de Foios Ferran Torres, organizó una subasta de camisetas, como también lo hicieron el Real Oviedo y el Burgos. Joan Laporta, presidente barcelonista, visitó Bentússer, Catarroja y Paiporta en febrero y se comprometió en la financiación d'una parte de la rehabilitación de sus instalaciones deportivas.

2,3 millones de euros del Villarreal a través de 'Alcem-se Esport'

Un capítulo aparte merece la aportación del Villarreal CF, dentro de la campaña de solidaridad con los damnificados por la dana 'Alcem-se Esport', impulsada por Juan Roig. El pasado miércoles, los amarillos inauguraron el reformado campo municipal de Alfafar, que había quedado totalmente devastado hace un año. Este ha sido el séptimo campo de fútbol reconstruido con los 2,3 millones de euros donados por el club presidido por Fernando Roig. Antes fueron los de La Torre, Beniparrell, Catarroja, Encrucijadas de Aldaia, Joan Girbés de Algemesí y el estadio Vicente Moreno de Massanassa, gracias a los cuatro millones presentados por la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket, entre los que más de la mitad han procedido de las arcas amarillas.

El Levante UD, que cifró en 1,4 millones de euros los daños causados por la catástrofe en la Ciutat Esportiva de Buñol, entregó el Ciutat de València a la recogida de alimentos, ropas y mantas, así como una fila cero solidaria. Una de las imágenes más impactantes consistió en ver al capitán del equipo, Vicente Iborra, junto a su mujer y sus tres hijos, desplazándose a Paiporta con palas en ayuda de los vecinos desesperados por la situación. "Recuerdo perfectamente mi primera noche repartiendo comida con la furgoneta, ver a la gente bajar de sus casas y a señores mayores pisando el barro para coger unas manzanas, medicinas o cualquier cosa", ha contado recientemente el presidente del club, Pablo Sánchez.

Los jugadores, arrimando el hombro con los vecinos en l'Horta Sud

Jugadores del Valencia, varios de ellos con familiares y amigos afectados como Rubo Iranzo, Tárrega o Yarek, no dudaron en acudir a l'Horta Sud a arrimar el hombro en la tarea de reducir el barro y facilitar el regreso a los hogares. También del Villarreal, como Diego Conde o Dani Parejo, que estuvo ayudando en Sedaví. Desde Pamplona no solo se vino Vicente Moreno rumbo a Massanassa. Rubén García, natural de Xàtiva, dejó a un lado el partido de Copa ante el Chiclana para colaborar en Paiporta. Y, caso especial fue el de Marcos Llorente. Lesionado, el futbolista del Atlético viajó de incógnito a las cinco de la madrugada desde Madrid coordinando el traslado de 400 máquinas hidrolimpiadoras, valoradas en 200 000 euros.

Iborra, andando con los suyos por la carretera, camino de Paiporta

Iborra, andando con los suyos por la carretera, camino de Paiporta / SD

Desde Bilbao, el Athletic Club recaudó en una semana más de 24 000 euros. Las Palmas fue otro de los tantos clubes que donaron la taquilla recaudada en alguna de las jornadas sucesivas a la tragedia. Aun así, los jugadores también tomaron la iniciativa desde el plano monetario. Por ejemplo, los del Betis igualaron lo aportado por su club dando 100 000 euros extra a la fila 0 verdiblanca.

El papel del Valencia y Peter Lim

El València CF, que abrió Mestalla como punto de depósito de alimentos y de productos de primera necesidad, recaudó un total de 650 714 euros para los damnificados, una cantidad surgida de los 325 357 euros obtenidos en taquilla del emblemático partido del reencuentro frente al Betis -alrededor de 10 000 socios valencianistas proceden de las localidades devastadas-, y que Peter Lim igualó.

Asimismo, otros 123 446 euros fueron recaudados mediante la iniciativa 'Units com sempre' y la subasta de las camisetas de sus primeros equipos masculino y femenino. La entidad blanquinegra ha colaborado con la Federación de Futbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) en la reconstrucción de los campos del Polideportivo Municipal Jaume Ortí de Aldaia, el Mundial 82 de Catarroja y los municipales de Sedaví y Algemesí. La Asociación de Futbolistas del Valencia, además, colaboró con cerca de diez mil euros en la cuenta solidaria abierta por la FFCV presidida por Salvador Gomar.

Un año después de la dramática riada del 29 de octubre, el balance solidario del fútbol y los futbolistas españoles se ha revelado esencial en una reconstrucción que todavía continúa. El agua, el barro y la negligencia política dejaron en su camino a más de 300 000 personas afectadas y daños materiales valorados en 18 000 millones de euros. Pero, sobre todo, 237 vidas sesgadas. Además de las 229 en València, siete en Castilla La Mancha y una en Málaga.

Tracking Pixel Contents