LA RECONSTRUCCIÓ CONTINUA...
El fútbol vuelve a brillar en Paiporta, Benetússer y Alfafar
En Paiporta, la colaboración de Cruz Roja y 'Sprinter' ha servido para rehabilitar el vestuario del E1 y dotarlo de nuevo material
Este sábado, la UDB Alfafar estrenarán las instalaciones en un duelo benéfico ante el CDJ Picanya gracias a la ayuda de la Fundación Trinidad Alfonso y el Ayuntamiento
Benetússer, donde la financiación de la FFCV y el Consistorio ha sido clave, ya ha reabierto las puertas del Camp Municipal

Pasión, coraje, honor... algunos de los lemas a la salida de los vestuarios en Paiporta / SD

Los trabajos de reconstrucción en los campos valencianos continúan casi once meses después de la fatídica riada. Una trágica dana que dejó un reguero de más de 220 fallecidos en la Comunitat Valenciana, mientras el sistema ES-Alert de Protección Civil, dependiente de la Generalitat, no se envió a los dispositivos móviles de los ciudadanos hasta las 20:11 de aquella tarde.
Hogares, centros de salud, comercios, residencias y espacios deportivos, todo lo que el agua encontró a su feroz paso, fue anegado, arrasado, destruido. También los campos de fútbol donde jóvenes y mayores practicaban deporte en beneficio de la salud física y mental. Los meses siguientes al 29 de octubre han conllevado esfuerzo y sacrificio incansables por parte de los vecinos en busca de la normalidad. Poco a poco, esta ha ido llegando, aunque todavía se sigue arrimando el hombro para que el deporte no tenga barreras. Estos días son de enhorabuena en localidades como Paiporta, Alfafar y Benetússer. Allí los campos y sus instalaciones han ido recobrando el brillo con el objetivo de que sus equipos puedan volver a la competición en casa a lo largo de las próximas semanas.

La presidenta del club y vicepresidenta de la FFCV, Yolanda Folguera, junto a los responsables de Cruz Roja, clave en la reconstrucción / SD
Paiporta, nuevo vestuario y material para el E1
Por ejemplo, en Paiporta, Cruz Roja, en colaboración la cadena de tiendas de deporte ‘Sprinter’, ha concluido la rehabilitación de uno de los vestuarios del Polideportivo Municipal, en concreto el utilizado por el club de fútbol ‘E1’, como parte de los trabajos que el Ayuntamiento está acometiendo en el conjunto del complejo.
Las tareas de rehabilitación, financiadas por ‘Sprinter’ a través de Cruz Roja, han consistido en la limpieza completa del vestuario, el tabicado de estancias, trabajos de pintura, instalación eléctrica, la colocación d'una luminaria y se complementarán con la instalación de puertas y cerrajería.
Como complemento a la obra realizada en las instalaciones deportivas, Cruz Roja aportó al club un conjunto de material deportivo con el que reponer parte del perdido como consecuencia de la dana del pasado 29 de octubre. Entre dicho material se cuentan varios balones medicinales, vallado, aros, escaleras de agilidad, varios set de conos para entrenamientos y un botiquín completo.

La alegría de la presidenta y el responsable de Cruz Roja tras comprobar los cambios en el vestuario / SD
A la visita del renovado vestuario, asistieron por parte del club E1 Paiporta su presidenta, Yolanda Folguera, y el presidente comarcal de Cruz Roja en Horta Sud, Ramón Dasí, quienes expresaron su satisfacción por la recuperación de este espacio. Folguera agradeció la implicación de Cruz Roja y 'Sprinter', ya que "viendo el resultado, la semana que viene las niñas y niños podrán contar ya con un espacio en el recinto donde cambiarse y dejar sus pertenencias mientras hacen deporte". Por su parte, Dasí destacó "el interés de Cruz Roja por lograr que la infancia y juventud de la localidad puedan recuperar cuanto antes un espacio tan importante para su desarrollo personal y físico".
Esta rehabilitación, se enmarca en las que realizan también tanto desde el Ayuntamiento como la Federación de Futbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) y algunos clubes de fútbol que han contribuido para hacer posible la recuperación de las instalaciones deportivas.
Un plan de respuesta a la dana en tres fases
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la dana, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100 000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Alfafar, partido inaugural y benéfico
Mientras tanto, en la UDB Alfafar -uno de los lugares más devastados- también están de enhorabuena, ya que tras casi un año durísimo, este sábado 13 de septiembre la escuela de fútbol regesará a su campo de fútbol. Una vez finalizadas las obras de reconstrucción, el equipo podrá arrancar con normalidad mediante un partido inaugural y benefico. Además, a partir del lunes 15 de este mes, los niños y niñas volverán con los entrenamientos de la escuela.
La escuela de fútbol, fundada en 1994, agradece en sus redes sociales "a la fundación Trinidad Alfonso y al Ayuntamiento de Alfafar todo lo que han hecho" para que se consume su regreso.

Cartel que invita a acudir al partido benéfico entre el UDB Alfafar y el CDJ Picanya / UDB Alfafar
Benetússer reabre las puertas del Camp Municipal
Finalmente, también tras meses de enorme trabajo coordinado, el Camp Municipal de Benetússer ha reabierto de nuevo sus puertas. Hace menos d'un año, en octubre de 2024, la dana lo dejó completamente inutilizado: el césped convertido en barro, la base del terreno dañada y cientos de coches apilados sobre él durante meses. Las imágenes de aquel escenario desolador reflejaban la magnitud del desastre, que hacía pensar lo larga y difícil que sería la recuperación.

Imágenes que muestran el cambio experimentado en las instalaciones de Benetússer / FFCV
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana asumió el reto de devolver la vida al campo. Con una inversión total de 335 000 euros, de los cuales 229 211 euros procedían de la cuenta oficial habilitada para donaciones, la FFCV puso en marcha las obras el pasado mayo.

Así quedó el campo en Benetússer tras el horroroso paso de la riada / FFCV

Tras meses de trabajos, el campo está rehabilitado / FFCV
La reconstrucción ha sido posible también gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Benetússer, que se encargó de reparar los desperfectos en todo el perímetro del recinto para facilitar el trabajo en el césped.
El campo luce hoy en perfectas condiciones, listo para acoger partidos y entrenamientos, aunque aún quedan algunos detalles por completar. Más allá de lo material, la reapertura supone devolver la ilusión a toda una localidad y, sobre todo, a cientos de niños y niñas que van a volver a disfrutar del fútbol como lo hacían antes de la tragedia del 29 de octubre de 2024.
Notícia guardada en el teu perfil
- Males notícies per a Yarek en Eindhoven
- Mosquera brilla i Anglaterra 'fluixeja' amb el seu preu
- Barcelona: Alerta de 'robatori
- El València Basket es porta el primer duel a Atenes
- Flic confirma la baixa de Lamine i 'tall' contra la selecció
- El zasca de Rafa Benítez a Cristiano Ronaldo
- El Barça fa sang amb el València: 'Que seguisca la ratxa
- Problemón del Barcelona sense Lamine Yamal